domingo, 6 de marzo de 2016

Tema 1. Resolución de problemas

Este blog ha sido diseñado para los alumnos de segundo semestre de la especialidad de Técnico en programación del Centro de Bachillerato industrial y de servicios No 188 de Ciudad Obregón, Sonora.

Primera unidad: Solución de problemas 
La competencia profesionales a desarrollar en está unidad es:  Solución a problemas por medio de algoritmos

En la programación estructurada existen algunos conceptos a tomar en cuenta, a continuación presentamos algunos de ellos,  los cuales nos ayudarán para resolver los problemas que se nos presenten.

Lógica en programación.

     Es la habilidad de pensar de manera razonada, sistemática y ordenada que nos hace capaces de realizar conclusiones y solucionar problemas  a través de la programación.
¿Qué es un problema?
    Se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.
Elementos para el análisis de un problema
Imagen recuperada de ITESO

¿Qué hacer para entender un problema?
Leer el problema varias veces
¿Qué datos me da el enunciado del problema?
¿Cuál es la pregunta que me da el problema?
¿Qué debo lograr?
¿Cuál es la incógnita del problema?
Organizar la información


Definición de Algoritmo
Método para resolver un problema determinado mediante una serie de pasos determinados.

Características de un Algoritmo
Un algoritmo debe ser Preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
Un algoritmo debe ser Definido, es decir, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado.
Un algoritmo debe ser Finito, es decir, si se sigue el algoritmo se debe terminar el algún momento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario