lunes, 14 de marzo de 2016

Tema 3: Estructuras condicionales

Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples. 

Simples: 

Las estructuras condicionales simples se les conoce como “Tomas de decisión”. Estas tomas de decisión tienen la siguiente forma: 
Si <condición> entonces
    instrucciones
end Si

Dobles: 

Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma: 
Si <condición> entonces
    instrucción (es)
si no
     instrucción (es)
end Si

Múltiples: 

Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente: 
Si <condición> entonces
    instrucción (es)
si no
  Si <condición> entonces
     instrucción (es)
  si no
     Si <condición> entonces
     instrucción (es)
    .....
end Si

Donde: 
Si:Indica el comando de comparación 
Condición : Indica la condición a evaluar.
Para evaluar utilizamos operadores lógicos como <, >, >=, <=, <>, not, and, or.
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición 
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición 
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición 
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones. 

Uso de operadores en algoritmos

a) Operadores relacionales:


Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores.



Operadornombreejemplosignificado
<menor quea<ba es menor que b
>mayor quea>ba es mayor que b
==igual aa==ba es igual a b
!=no igual aa!=ba no es igual a b
<=menor que o igual aa<=5a es menor que o igual a b
>=mayor que o igual aa>=ba es menor que o igual a b

b)Los operadores lógicos

Los operadores lógicos son:


  •  AND (el resultado es verdadero si ambas expresiones son verdaderas)
  •  OR (el resultado es verdadero si alguna expresión es verdadera)
  •  NOT (el resultado invierte la condición de la expresión)

  El operador lógico AND
   
xyresultado
truetruetrue
truefalsefalse
falsetruefalse
falsefalsefalse

           El operador lógico OR
    xyresultado
    truetruetrue
    truefalsetrue
    falsetruetrue
    falsefalsefalse

    El operador lógico NOT
    xresultado
    truefalse
    falsetrue

Tema 2: Algoritmos

Definición de AlgoritmoConjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.

Pasos para realizar un algoritmo:

Para la realización de un algoritmo es necesario realizar una secuencia de pasos para llegar a cumplir con la resolución de un problema dado. Para ello, definiremos los siguientes pasos:
  1. Análisis previo del Problema: Se debe realizar un análisis del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.
  2. Definición de Requerimientos: Los problemas a solucionar, esto es, por ejemplo, el sumar dos números, multiplicar dos matrices, ordenar una lista de números, generar un reporte, etc.
  3. Identificación de los Módulos: La identificación de los módulos es tan importante como la identificación correcta de los requerimientos, esto porque la correcta identificación de los módulos simplifica considerablemente la realización de los algoritmos que darán solución a los requerimientos identificados en el paso anterior.
  4. Realización de los Algoritmos: El algoritmo deberá cumplir con las características que se indicaron para posteriormente implementarse en un lenguaje de programación comprensible por una computadora.
  5. Implementación de los Algoritmos: La implementación de los algoritmos se debe realizar en un lenguaje de programación para que una computadora pueda comprender las instrucciones que el algoritmo modela para así poder ejecutarlas y lograr el resultado esperado.
En el último paso ya podemos hablar de una aplicación o programa de computadora, que estará compuesto por una serie de instrucciones que ordenadas una tras otra logran representar los algoritmos diseñados y dar así solución a los requerimientos identificados.

domingo, 6 de marzo de 2016

Tema 1. Resolución de problemas

Este blog ha sido diseñado para los alumnos de segundo semestre de la especialidad de Técnico en programación del Centro de Bachillerato industrial y de servicios No 188 de Ciudad Obregón, Sonora.

Primera unidad: Solución de problemas 
La competencia profesionales a desarrollar en está unidad es:  Solución a problemas por medio de algoritmos

En la programación estructurada existen algunos conceptos a tomar en cuenta, a continuación presentamos algunos de ellos,  los cuales nos ayudarán para resolver los problemas que se nos presenten.

Lógica en programación.

     Es la habilidad de pensar de manera razonada, sistemática y ordenada que nos hace capaces de realizar conclusiones y solucionar problemas  a través de la programación.
¿Qué es un problema?
    Se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.
Elementos para el análisis de un problema
Imagen recuperada de ITESO

¿Qué hacer para entender un problema?
Leer el problema varias veces
¿Qué datos me da el enunciado del problema?
¿Cuál es la pregunta que me da el problema?
¿Qué debo lograr?
¿Cuál es la incógnita del problema?
Organizar la información


Definición de Algoritmo
Método para resolver un problema determinado mediante una serie de pasos determinados.

Características de un Algoritmo
Un algoritmo debe ser Preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
Un algoritmo debe ser Definido, es decir, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado.
Un algoritmo debe ser Finito, es decir, si se sigue el algoritmo se debe terminar el algún momento.